
El Tribunal Colegiado de Puerto Plata emitió este jueves una sentencia condenatoria de dos años de prisión suspendida contra el pelotero de Grandes Ligas Wander Franco.
Mientras que Martha Vanessa Chevalier, madre de la menor víctima de abuso sexual, recibe una condena de 10 años de prisión por explotación sexual y lavado de activos.
La condena se basa en la violación del artículo 409 del Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), que penaliza el abuso sexual contra menores de edad.
Durante la lectura del fallo, los jueces Jakayra Veras, Venecia Rojas y José Juan Jiménez señalaron que el testimonio de la adolescente, que se recogió en una entrevista realizada el 13 de julio de 2023 por la psicóloga Brenda Michelle Matos Rodríguez, fue uno de los elementos que se valoraron, ya que la profesional compareció ante el tribunal y ratificó la autenticidad de ese informe.
Concluyó el tribunal que la menor de edad presuntamente se involucra en el caso del pelotero Wander Franco su madre, Martha Vanessa Chevalier la manipuló y cuestionó seriamente la evolución de sus declaraciones, en especial aquellas ofrecidas varios meses después en Cámara Gesell.
El tribunal explicó que el proceso se prolongó debido a la gran cantidad de pruebas presentadas, y señaló que los fiscales ofrecieron múltiples evidencias que reforzaron el caso.
Un caso que generó gran atención pública
La participación de Wander Franco, quien hasta su suspensión por parte de las Grandes Ligas fue una joven promesa de los Tampa Bay Rays, impulsó la relevancia nacional del caso.
Durante el juicio, tanto Franco como Chevalier negaron las acusaciones y solicitaron la absolución, alegando falta de pruebas y violaciones al debido proceso.
La defensa de Franco, liderada por la abogada Irina Ventura, afirmó que “intereses externos al caso han intentado dañar la carrera del pelotero”. Mientras tanto, el abogado Yancarlos Cid, representante de Chevalier, calificó la acusación como “imprecisa” y solicitó la devolución de bienes incautados durante la investigación, incluidos vehículos, terrenos y grandes sumas de dinero en efectivo.
Por su parte, el Ministerio Público, representado por el fiscal Claudio Cordero, destacó la solidez del expediente y calificó la sentencia como “una victoria para la justicia y la protección de la niñez”.